miércoles, 11 de noviembre de 2009

Primer blog

Hola, compañeros, pues este es el blog que esta a disposición de la clase y vamos a empezar con esta nota de la jornada.

miércoles 2 de septiembre de 2009 Política  

Firma el Imced convenio con universidad chilena; podría obtener hasta 400 mil dólares

CELIC MENDOZA ADAME
El director del Imced, Juan José Chagoya, y el titular de la Secum, Jaime Hernández. Imagen de archivo
El director del Imced, Juan José Chagoya, y el titular de la Secum, Jaime Hernández. Imagen de archivo Foto: FOTO LA JORNADA MICHOACÁN
El Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos” (Imced) firmó un convenio con la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación de Chile, mediante el cual realizarán un proyecto a través del que podría obtener de 100 mil hasta 400 mil dólares para mejorar la institución.
En rueda de prensa, el director del plantel, Juan José Chagolla Gaona, dio a conocer que el Instituto será el primero en presentar dicho programa, denominado Proyecto para la educación y el arte por el Bicentenario, que será revisado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Ministerio de Educación del país sudamericano, por lo que en caso de aprobarse, el Imced recibiría los recursos a finales de octubre.
Una vez aprobado el proyecto, ya sea por un periodo de un año o dos, se realizará el intercambio de docentes y alumnos con miras a la preservación y rescate del patrimonio cultural y natural de ambos países, así como fortalecer la línea de arte y cultura popular en diversas comunidades tanto del estado como de la región chilena.
“Lo que se busca es desarrollar un programa de intercambio de experiencias educativas y artísticas entre ambos países tendiente a la mejora de los sistemas de gestión, metodologías, evaluación, sistematización de la información desde realidades distintas de la labor institucional en ámbitos educativos públicos”, dijo.
En su oportunidad, el secretario académico del plantel, Álvaro Estrada, agregó que el propósito es generar, potenciar e intercambiar experiencias educativas en ambos países, para mejorar la enseñanza en los sistemas educativos estatales por medio del arte y su impacto sociocultural.
Detalló que la licenciatura en Educación Artística es en la que se pretende hacer los cambios de fondo para fortalecer la enseñanza de los sistemas educativos por medio del arte y su impacto con la cultura.
Explicó que entre de los resultados que se esperan está contribuir al desarrollo, colaboración e integración sociocultural de los países de la región, a fin de generar una visión integrada por medio de la educación a través del arte. Además de evaluar, planificar, generar e intervenir con soluciones atingentes a las diversas realidades detectadas, tanto en la entidad como en Chile.
De igual forma, se busca contribuir en la mejora de la capacitación de los profesores en el área de la cultura y las artes por medio de la interdisciplinariedad del conocimiento, así como generar redes permanentes de vinculación e información entre organizaciones educacionales y ciudadanas.
Nuevo ciclo escolar

El jurídico de la institución, José Díaz Valencia, dio a conocer que el presente ciclo escolar arrancó con 900 nuevos alumnos en las licenciaturas y 400 en maestrías, por lo que se mantiene un plantilla total de 6 mil alumnos, ya con los estudiantes inscritos. Además, se abrió por primera vez el doctorado en Investigación Psicoanalítica, con 16 estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TISCAR :: Comunicación y Educación en la era digital